Antes incluso de marcharme a Cuba sabía que no iba a escribir un post como el que estáis leyendo. Me decía a mí mismo: Diego, en A 50mm del mundo no hay lugar para fotos con los típicos coches cubanos. Estando ya allí, y haciendo fotos a los típicos coches cubanos, me decía: Diego, puedes hacer fotos a los típicos coches cubanos, pero ten claro que al blog no entran. De regreso, en el avión, y haciendo un repaso a las fotos tomadas, me decía: Diego, aquí hay muchas fotos con los típicos coches cubanos, ¡pero qué cojones has estado haciendo! Y pasado ya un mes desde mi regreso, estoy haciendo un post con los típicos coches cubanos.
Bueno, ¿y por qué no? Son tan bonitos, tan estéticos, tan de otra época, tan imposibles de encontrar en cualquier otro lugar del mundo, que por qué no. Además, Cuba es así, por mucho que algunos cubanos quieran ver otra realidad distinta y algunos fotógrafos queramos tomar una Cuba nunca antes fotografiada.
Yo la verdad es que estaba encantado. Me apasiona el mundo del motor. Me fascinan los clásicos. Y cuando los miro, no solo veo un coche con 60 o 70 años. Veo el trabajo bien hecho de quien los fabricó, veo al dueño saliendo del concesionario con un sombreo de ala corta en la cabeza y un 0 en el cuentakilómetros. Veo las carreteras sin asfaltar por las que empezaron a circular. Veo los huracanes que han soportado. Veo la revolución. Veo la necesidad de mucha gente por mantenerlos en marcha. Veo el ingenio de quien los mantiene. Veo tantas cosas, que no es un simple y típico coche cubano.
Y vosotros ¿qué véis?
Yo veo a un artista, detrás de cada muestra fotográfica que ilustra este recorrido por la querida Cuba, … a la que, de momento, hay que volver, una y otra vez.
¡Gracias, Diego, por recordármela de esta manera!
Muchas gracias a ti, Ángel, por ver tanto en estas fotos.
Me encanta que hayas podido viajar conmigo.